Uno de los elementos de proceso más importantes es la memoria
RAM (Random
Access Memory),
conjunto de circuitos integrados donde se almacenan los datos en forma de bits.
Es el almacén de datos
para el trabajo normal del ordenador. En nuestro
ejemplo, el maíz se suele almacenar en un gran silo lejano, pero hay parte del
mismo que se va a utilizar para dar de comer a las gallinas, y lo preferimos
tener en un granero cerca de la granja.
En la memoria RAM se
almacena temporalmente el programa y los datos que en cada momento estemos
utilizando, y que han sido leídos de los
discos. En realidad es algo más que un mero almacén de datos, ya que este
granero es también un lugar de trabajo: en esta memoria RAM se puede leer y
escribir información, aunque se borra en cuanto se apaga el ordenador.
¿Cuanta memoria RAM?
La memoria RAM se
mide en Megas y cuanto mayor sea significará que
podemos disponer de más sitio para programas y datos sin necesidad de ir
constantemente a leerlos al disco flexible o duro, es decir sin tener que ir al
silo a recoger el grano. Imaginemos que la granja sólo dispone de un silo donde
se almacena el maíz y además está muy lejano.
Cada vez que damos de comer a las gallinas o utilizamos
cereal para hacer tortitas tenemos que desplazarnos al silo. Sería incoherente
disponer de una gran cosechadora, buenos camiones, un gran silo y no disponer
de un pequeño almacén al lado de casa. Este sería un ejemplo de ordenador sin
memoria RAM.
Ampliar la memoria RAM
La memoria RAM se puede ampliar, aunque tiene un límite, dependiendo de los zócalos libres que tenga la placa madre
del ordenador: este es un dato muy a tener en
cuenta a la hora de adquirir un equipo, sobre todo porque hay varios tamaños,
tipos y calidades de módulos de memoria RAM y cada placa madre admite unas
combinaciones concretas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario